Estudio de peligro sísmico determinista y probabilista
El análisis probabilístico del peligro sísmico (PSHA por sus siglas en inglés) está directamente relacionado con la evaluación de la probabilidad de ocurrencia de un sismo de intensidad fuerte en un emplazamiento determinado, el cual podría causar la destrucción de edificaciones e infraestructuras, así como también la interrupción de la economía y actividades sociales.
Hay dos maneras de cuantificar el peligro sísmico, el determinístico y el probabilístico. El determinista es el tipo de enfoque en donde se estima el valor máximo que podría alcanzar un determinado parámetro de daño como la intensidad, aceleración, velocidad o desplazamiento del suelo, teniendo como base únicamente los registros obtenidos en la zona a lo largo del tiempo. Es decir que este método se centra en el estudio de un solo valor “máximo” en la predicción de los niveles de intensidad y magnitud.
Por otro lado, el enfoque de análisis probabilístico asigna una probabilidad de ocurrencia a los diferentes sismos posibles, incluyendo los sismos ya registrados, que pueden ocurrir en el lugar de estudio. Este enfoque involucra parámetros como la distancia, magnitud, aceleración, entre otros, que permiten obtener información sobre la posibilidad de desarrollarse un sismo durante el tiempo de vida de una obra (50, 100 o 200 años).
Alcances- Obtener la respuesta del terreno para varios periodos de retorno.
- Obtener espectros de respuesta para varios amortiguamientos.
- Obtener acelerogramas sintéticos por pares con algún criterio (escalamiento, correspondencia espectral o media condicional).
- Interacción cinemática por promediado y por enterramiento.
- Interacción suelo-estructura.