métodos eléctricos
Tomografía Eléctrica
Los métodos eléctricos consisten en analizar el comportamiento del terreno al paso de la corriente eléctrica, la cual es introducida al terreno a través de electrodos que generalmente son varillas de acero que se hincan en el terreno y se conectan a un circuito transmisor. Una vez en circulación la corriente, se establece un campo eléctrico que genera superficies equipotenciales perpendiculares al flujo de la corriente, las cuales son distorsionadas por la presencia de las capas o estratos, produciéndose diferencias de potencial o voltaje que son registradas desde la superficie mediante otros dos electrodos de potencial localizados en la línea que une a los dos electrodos de corriente, obteniendo de esta manera lecturas de resistividad aparente. El equipo utilizado tiene la capacidad de realizar hasta cinco lecturas a la vez.
La resistividad eléctrica es un parámetro que depende de las condiciones físico-químicas a las que se encuentran sometidas las rocas en el subsuelo tales como la composición mineralógica, grado de saturación, fracturamiento y oquedades entre otros. Al realizar estas medidas en campo se obtiene una resistividad aparente.
Alcances- La Tomografía resistiva constituye una variación dentro de los métodos eléctricos. Su finalidad es el estudio de las variaciones laterales en la resistividad del subsuelo, es decir, es un método de investigación horizontal a profundidad aproximadamente constante. También presentan variedades en sus arreglos.
- Es de interés para estudios previos del subsuelo para edificaciones, localización de cavidades y/o tuberías.
Sondeos Eléctricos Verticales
La aplicación del método resistivo mediante sondeos eléctricos verticales (SEV) se realiza con el fin de obtener una correlación de los valores de resistividad y espesores de las diferentes capas del subsuelo, para ello se emplea un dispositivo lineal y simétrico de cuatro electrodos tipo Schlumberger o Wenner dependiendo el estudio.
Alcances- Para un estudio enfocado en el desarrollo de tierras físicas se recomienda un SEV bajo el método Wenner que respeta la norma actual de CFE.
- Para un estudio enfocado en conocer la resistividad cambiando espesores se recomienda el uso del método Schlumberger o bien una tomografía resistiva.