SAR

SAR son las siglas de Synthetic Aperture Radar (radar de apertura sintética). Es un tipo especial de radar que permite obtener imágenes de alta resolución a larga distancia, por ejemplo, desde el espacio. Los radares utilizan microondas para medir distancias (alcance). Al contrario que los altímetros, que apuntan al nadir (punto situado debajo, en la vertical), los sistemas SAR envían pulsos lateralmente.

Alcances
  • El SAR se ha convertido en una de las herramientas más valiosas para la percepción remota. Con resoluciones de menos de un metro se utiliza para la observación del hielo marino, la medición de las variaciones de los glaciares, la recolección de datos de viento, lluvia, erosión y para la identificación de áreas potenciales de deslizamiento y predicción de sequías, entre muchas otras aplicaciones. El SAR también sirve para hacer mapas en tres dimensiones capaces de detectar pequeñas diferencias en altura de la superficie del suelo del orden de milímetros por lo que se ha convertido en una herramienta útil para monitorear los riesgos causados por desplazamientos de terreno causados por fenómenos volcánicos y tectónicos, entre muchos otros.